Todo converge con internet y el comercio electrónico como referentes en la estrategia.
viernes, 28 de enero de 2011
Twitter y social shopping como modelo de negocio: @sggst
Twitter ha llegado a un acuerdo con Amazon UK para lanzar un servicio que permite a los usuarios de la red de microblogging, el poder buscar precios de los productos ofrecidos dentro de la base de datos de Amazon UK.
Actualmente se pueden buscar productos y menciones de algo o alguien en Twitter, pero con este nuevo servicio llamado @sggst lo que se pretende es impulsar el acto de compra de una manera más efectiva. Esto funciona de manera que se analizan los contenidos de dichos @sggst tweets donde luego mediante el API de Amazon se consulta la base de datos del mismo y en el caso de que encuentre el producto tweeteado, se lanza otro de vuelta con el link de compra del producto en cuestión. Finalmente, y en el caso de que se compre el producto, habrá una comisión del tipo afiliado.
Publicado por
JESUS PEREZ BATLLES
en
12:43
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecommerce,
internet,
m-commerce,
marketing,
mobile,
redes sociales,
web 2.0
jueves, 20 de enero de 2011
Neutralidad en la red: un debate de y para todos
Se ha hablado y escrito mucho acerca de la neutralidad de la red, y yo difícilmente pueda aportar nada nuevo o innovador. Por eso prefiero compartir algunas de las ideas que he ido analizando, y por consiguiente convertir este post en un popurrí de enlaces y contenidos que creo explican muy bien todo lo que la neutralidad de la red significa.
No es mi área de especialidad, pero como internauta y sobre todo como persona, tengo opinión, y este tema es más importante de lo que muchos creen. Si realmente los ISP, con el apoyo de muchos gobiernos "no muy lúcidos o dominados por las grandes empresas", consiguen salirse con la suya, no solo van a cambiar radicalmente lo que hoy es internet y la manera en la que lo consumimos, sino que afectará a muchas industrias/empresas que se verán afectadas por los caprichosos y golosos filtros que los ISP impondrán a los usuarios a la hora de acceder a ciertos contenidos, webs, empresas y/o servicios. Por poner un ejemplo de los miles que hay, muchos sitios gaming casi con toda seguridad serán vetados en muchos lugares y en el mejor de los casos su acceso será muy lento o limitado.
Publicado por
JESUS PEREZ BATLLES
en
16:01
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 14 de enero de 2011
Visa sigue siendo un referente en los medios de pago y el ecommerce en general
El gigante Visa no quiere perder posiciones en el mercado de los medios de pago, y mucho menos en el cada día más creciente ecommerce. Dentro del ecommerce el área que más está creciendo es el m-commerce, que con el uso cada vez más extendido de los smartphones, los teléfonos móviles son sin duda más que una herramienta de pago/cobro gracias a las diferentes tecnologías existentes (apps, gadgets y NFC principalmente).
Dicho esto, paso brevemente a comentar algunos de los desarrollos de Visa en el campo de los medios de pago y del comercio electrónico en general:
Publicado por
JESUS PEREZ BATLLES
en
14:57
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecommerce,
internet,
m-commerce,
medios de pago,
mobile,
Payments
viernes, 7 de enero de 2011
El grafeno y su futuro ya presente
Llevo ya un tiempo queriedo hablar del grafeno y de su tremendo potencial, el cual se descubrió casi por casualidad. De hecho se hizo cuando al limpiar las impurezas de la superficie del grafito, para lo cual se usa un simple papel celo que suele tirarse tras dicha limpieza, el físico Andre Geim decidió investigarlo en el microscopio. Fue entonces cuando empezó toda la revolución del grafeno, ya que estas monocapas del grafito que se encontraban en el celo, suponían toda una revolución en la física de los materiales.
El éxito y fama del grafeno llegó cuando en 2010 sus descubridores Andre Geim y Konstantin Novosiolov recibieron el premio nobel de física.
Publicado por
JESUS PEREZ BATLLES
en
22:51
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
opinión,
sociedad 3.0,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)